La forma más simple de manejar la ascitis
Porque manejar la ascitis
no debería significar perder libertad
ARCA® y ARCA+ son sistemas manuales completamente implantables, fabricados íntegramente con silicona de grado médico. Ambos están diseñados para manejar la ascitis de manera independiente y segura, permitiendo a los pacientes drenar su líquido peritoneal cuando y donde lo necesiten.
Aunque ambos dispositivos se basan en los mismos principios físicos, ARCA+® es el sistema estándar adecuado para la mayoría de los pacientes, ya que permite transferir el líquido desde la cavidad peritoneal a la vejiga para su eliminación natural mediante la orina. ARCA®, por su parte, es una versión adaptada específicamente para pacientes sin vejiga, permitiéndoles también manejar su ascitis fácilmente, en casa y de forma independiente, al transferir el líquido peritoneal desde la cavidad peritoneal al exterior del cuerpo a través de una abertura en la piel.
Juntos, empoderan a todos los pacientes para manejar su ascitis de manera autónoma, recuperar el control de sus rutinas diarias y mejorar su calidad de vida en general.
¿Qué es la ascitis?
La ascitis es una condición en la que se acumula líquido en el abdomen, causando hinchazón notable y malestar. Comúnmente se asocia con enfermedades hepáticas, como la cirrosis, donde la cicatrización afecta la función del hígado. A medida que avanza el daño hepático, aumenta la presión en los vasos sanguíneos circundantes, haciendo que el líquido se filtre a la cavidad abdominal.
Esta acumulación de líquido peritoneal puede provocar diversas complicaciones, como:
- Peritonitis bacteriana espontánea (infección del líquido)
- Dolor y malestar abdominal
- Dificultad para respirar
- Hernias y reducción de la movilidad
- Desnutrición
- Edema en piernas, rodillas y otras zonas

Para los pacientes, la ascitis no solo implica síntomas físicos, sino también visitas hospitalarias frecuentes, procedimientos invasivos y pérdida de independencia.
Una bomba manual diseñada para la libertad del paciente
Al permitir el drenaje regular y controlado del líquido peritoneal, ARCA® reduce significativamente el riesgo de peritonitis bacteriana espontánea (PBE), la complicación más grave asociada con la ascitis.
¿Por qué? Porque cuando no se permite que el líquido se acumule, se previene la translocación bacteriana, llevando el riesgo de PBE casi a cero.
Beneficios que van más allá de la prevención de infecciones
Recuperación del apetito
Confort respiratorio
Mejor movilidad
Menor incidencia de hernias
Menor malestar general
Reducción de la hinchazón en las piernas
Posible aumento en la expectativa de vida
Autonomía sin esfuerzo.
Libertad todos los días.
Con ARCA®, los pacientes ya no necesitan visitas hospitalarias semanales ni procedimientos invasivos como paracentesis.
A medida que se acumula líquido ascítico, puede ser drenado manualmente en casa, en cualquier momento y lugar, por el propio paciente de manera independiente y segura.
El sistema ARCA® está diseñado para indicar cuándo es momento de drenar, dando a los pacientes confianza y control sobre su condición.

Exclusivo para ARCA
Kit Inicial
Cada implante ARCA® incluye un kit de drenaje completo con todo lo necesario para un uso seguro y sencillo.
Kits de Recambio Mensual
Los pacientes pueden suscribirse a un plan de entrega mensual que incluye todos los componentes necesarios para continuar el proceso de drenaje sin complicaciones.

Carlos G., 61
“Antes de ARCA, debía ir al hospital cada semana para drenar líquido. Estaba cansado, frustrado y constantemente temía otra infección.
Desde que recibí el implante ARCA, recuperé el control de mi vida.
Ya no dependo del hospital ni de nadie más para manejar mi ascitis. Me siento más libre, más activo y mucho más en paz“.

Elena M., 54
ARCA ha sido una verdadera bendición para mí. Poder drenar en casa, sin dolor y cuando lo necesito, cambió por completo mi rutina.
Ya no vivo con el miedo de correr al hospital o preguntarme si tendrán espacio para atenderme.
Me siento más ligero, más seguro y menos preocupado. Es simple, pero poderoso“.

Esteban R., 32
Mi padre tiene cirrosis desde hace años, y la ascitis siempre fue su mayor lucha. Verlo ir al hospital cada semana y volver agotado nos partía el corazón. ARCA lo cambió todo.
Ahora maneja su tratamiento en casa, y todos nos sentimos más tranquilos. Ha recuperado su energía —inclusive empezó a salir a caminar nuevamente—. Fue una decisión que devolvió la dignidad y paz a nuestra familia“.
Implantación
- ARCA: Implante subcutáneo de silicona de grado médico
- Paracentesis: No requiere implante
- Otros dispositivos: Requiere implante quirúrgico y programación electrónica
Uso en casa
- ARCA: Sí, con guía visual en el dispositivo
- Paracentesis: No
- Otros dispositivos: Parcial: requiere monitoreo constante
Autonomía del paciente
- ARCA: Alta: el paciente puede drenar por sí mismo en casa
- Paracentesis: Nula: requiere personal médico y entorno hospitalario
- Otros dispositivos: Moderada: depende de la automatización y supervisión médica
Frecuencia de intervención clínica
- ARCA: Baja: evita paracentesis frecuentes
- Paracentesis: Alta: visitas hospitalarias semanales o quincenales
- Otros dispositivos: Moderada: requiere controles médicos y recarga de batería
Riesgo de infección
- ARCA: Bajo: menos punciones, sin componentes electrónicos
- Paracentesis: Alto: riesgo de peritonitis por inserciones repetidas de aguja
- Otros dispositivos: Medio-bajo: riesgo asociado a fallos o mal uso
¿Requiere batería o software?
- ARCA: No
- Paracentesis: No
- Otros dispositivos: Sí: necesita batería interna, cargador y programación
Indicación de drenaje
- ARCA: Señal visual simple indica cuándo drenar
- Paracentesis: Basado en síntomas y acumulación de líquido
- Otros dispositivos: Requiere monitoreo técnico
Costo relativo
- ARCA: Moderado
- Paracentesis: Bajo por sesión, pero alto costo anual
- Otros dispositivos: Alto (dispositivo, cirugía, mantenimiento técnico)
Accesibilidad
- ARCA: Alta: solución sencilla sin electrónica ni programación
- Paracentesis: Alta, pero depende del sistema de salud
- Otros dispositivos: Limitada: requiere centros especializados y autorización previa
Compatibilidad
con la vida diaria
- ARCA: Alta: permite viajar, dormir bien y retomar rutinas
- Paracentesis: Baja: limita la movilidad y la calidad de vida
- Otros dispositivos: Moderada: mejora la movilidad, pero depende de condiciones técnicas
Cómo funciona
- ARCA: Manual, basado en presión física
- Paracentesis: Invasivo, usa aguja en un entorno médico
- Otros dispositivos: Electrónico, bomba automática subcutánea
ARCA
Paracentesis
Otros dispositivos
Cómo funciona
Manual, basado en presión física
Invasivo, usa aguja en un entorno médico
Electrónico, bomba automática subcutánea
Implantación
Implante subcutáneo de silicona de grado médico
No requiere implante
Requiere implante quirúrgico y programación electrónica
Autonomía del paciente
Alta: el paciente puede drenar por sí mismo en casa
Nula: requiere personal médico y entorno hospitalario
Moderada: depende de la automatización y supervisión médica
Uso en casa
Sí, con guía visual en el dispositivo
No
Parcial: requiere monitoreo constante
Frecuencia de intervención clínica
Baja: evita paracentesis frecuentes
Alta: visitas hospitalarias semanales o quincenales
Moderada: requiere controles médicos y recarga de batería
Riesgo de infección
Bajo: menos punciones, sin componentes electrónicos
Alto: riesgo de peritonitis por inserciones repetidas de aguja
Medio-bajo: riesgo asociado a fallos o mal uso
¿Requiere batería o software?
No
No
Sí: necesita batería interna, cargador y programación
Indicación de drenaje
Señal visual simple indica cuándo drenar
Basado en síntomas y acumulación de líquido
Requiere monitoreo técnico
Costo relativo
Moderado
Bajo por sesión, pero alto costo anual
Alto (dispositivo, cirugía, mantenimiento técnico)
Accesibilidad
Alta: solución sencilla sin electrónica ni programación
Alta, pero depende del sistema de salud
Limitada: requiere centros especializados y autorización previa
Compatibilidad con la vida diaria
Alta: permite viajar, dormir bien y retomar rutinas
Baja: limita la movilidad y la calidad de vida
Baja: limita la movilidad y la calidad de vida
Contáctanos
Preguntas Frecuentes sobre ARCA®
¿Qué es ARCA®?
¿Cómo funciona ARCA®?
¿Qué ventajas tiene sobre la paracentesis?
¿ARCA® requiere baterías o carga?
¿Puedo usar ARCA® si tengo movilidad limitada?
Sí. ARCA® está diseñado para ser simple de usar, ya sea por el paciente o con ayuda de un cuidador. No requiere fuerza ni movimientos complejos.